¿Puede un crecimiento axial más rápido identificar la aparición de la miopía?
La creciente prevalencia de la miopía está alcanzando un nivel alarmante en todo el mundo.
- Los ojos con alta miopía tienen mayor riesgo de complicaciones como degeneraciones en la retina y glaucoma.
- Para prevenir todo ello, es importante implantar un tratamiento de control de miopía, y dentro de él hacer un seguimiento del aumento de la longitud axial.
La miopía ha aumentado exponencialmente en todo el mundo en los últimos años, por lo que la detección, la educación y el manejo de la miopía, será clave para su prevención. De no tratarla a tiempo, ésta puede convertirse en una alta miopía a la edad adolescente, y aumentar así el riesgo de glaucoma, desprendimiento de retina y degeneración macular miópica, entre otras.
¿Por qué es importante la medición de la longitud axial?
La longitud axial es la medida del diámetro anteroposterior del ojo y su evaluación ha demostrado ser un buen predictor de la progresión de la miopía.
El software del biómetro Lenstar “EyeSuite Myopia” utiliza las curvas de crecimiento de la longitud axial y permite predecir errores refractivos basándose en tasas de control definibles por el usuario y los factores ambientales (número de progenitores miopes, edad de inicio de la miopía, el tiempo dedicado a leer, el tiempo que se pasa al aire libre).
Las visualizaciones gráficas de EyeSuite Myopia nos permiten realizar un seguimiento de los tratamientos pasados y presentes para el control de miopía.
Por último, permite realizar un informe exhaustivo de fácil comprensión que ayude a escoger el mejor tratamiento de control de miopía.
Citas:
- Lam CSY, Tang WC, Tse DYY, Lee RPK, Chun RKM, Hasegawa K, et al. Defocus incorporated multiple segments (DIMS) spectacle lenses slow myopia progression: A 2-year randomised clinical trial. Br J Ophthalmol. 2020;104(3):363–8.
- Mutti DO, Hayes JR, Mitchell GL, Jones LA, Moeschberger ML, Cotter SA, et al. Refractive error, axial length, and relative peripheral refractive error before and after the onset of myopia. Investig Ophthalmol Vis Sci. 2007;48(6):2510–9.